Buenos días a todos! Esperamos
que hayáis pasado un buen fin de semana, y que hayáis cargado las pilas para
empezar esta semana, última semana de mayo ¡JUNIO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA! Y
con ello el verano.
Hoy me gustaría escribir sobre
algo que últimamente está allá donde vayas, LOS SPINNER, si alguno no habéis
coincidido con esta moda de niños y adolescentes os dejo aquí una foto.
Con este boom que ha tenido el
tema, me entró curiosidad por saber de dónde surgía esto, según varias páginas web,
fue un invento de la ingeniera Catherine Heittinger para ayudar a los niños a
aliviar el estrés y concentrarse, sin embargo su uso abusivo ha acabado
desvirtuando esta función original ya que no requieren concentración al haber
hecho girar el spinner millones de veces.
También he podido leer la crítica
a este juguete porque se argumenta que potencia la sobre estimulación a la que
están expuestos los menores en la actualidad.
Una vez expuesta la información
que he encontrado, ¿qué opino como psicóloga y como persona que trabaja con
niños?
Creo que el spinner es una
alternativa al furor que existe actualmente por las pantallas (móviles,
televisión, tablet, ordenador…) y cómo todas las modas escolares, ayudan a los
niños a sentirse integrados. Si nos paramos a pensarlo todos hemos jugado con
juguetes que giran, nos hemos hartado de jugar con peonzas, por ejemplo. ¿Por
qué el uso de la peonza u otros juguetes no es tan criticado? Porque se
requiere un lugar concreto no se puede utilizar en todos los espacios como el
spinner.
Por lo tanto, es importante
limitar el uso de spinner a ciertos contextos y potenciar su facilidad de uso,
y el hecho de que participar en una moda nos hace sentirnos integrados en el
grupo, algo fundamental en niños y adolescentes, a la vez que fomenta la
creatividad, muchos niños se cansan de girarlo sin más e intentan girar dos a
la vez unos encima de otros, van cambiando el dedo o parte del cuerpo con el
que lo sujetan,…
Como la mayoría de las cosas…en
el punto medio esta la virtud, ni usarlos todo el rato ni prohibirlos. Hablando
de esto ¿qué modas recordáis de cuando erais pequeños?
No hay comentarios:
Publicar un comentario