¿De qué aspectos o funciones se encarga un psicólogo
clínico?
Pues aunque hay algunas que todos conocemos como por ejemplo
la evaluación, diagnóstico y tratamiento de distintos trastornos mentales;
otras son más desconocidas aunque igual de importantes como son:
·
El informar o prevenir sobre aspectos que pueden
dañar nuestra salud.
·
Investigar sobre factores comunes de ciertas
dificultades que pueden ir apareciendo en la vida cotidiana, o en cuáles son
los tratamientos más eficaces para cada una de las problemáticas.
·
Enseñanza: en este apartado lo más extendido y
conocido sería la formación en universidades y la especialización o PIR (las
oposiciones que hay que hacer para poder considerarse psicólogo clínico y que
actualmente es imprescindible para poder trabajar en el ámbito público como
psicólogo). ¿Qué hay más allá de esto? Pues como todo, si quieres más
información hay que buscar centros donde den cursos, seminarios, máster o
expertos para poder seguirse formando.
·
Supervisión: todo profesional y con más razón
los que empiezan se recomienda que acudan a supervisión con otros
profesionales, ¿por qué? Pues en el caso de los psicólogos que empiezan a
ejercer para que puedan llevar a cabo un servicio de mayor calidad y más
generalmente, en cuanto todos los psicólogos clínicos, para crecer como
profesionales, siempre es importante contar con otro punto de vista que nos
ayude a ver los “puntos ciegos” de los que a veces no nos damos cuenta.
·
Asesoría: no todas las personas que llegan a los
centros psicológicos necesitan o quieren una terapia como tal, sino que más
bien requieren un servicio más puntual, esto es lo que se conoce como
orientación psicológica.
·
Redactar informes: cómo todo profesional
sanitario, los psicólogos seguimos métodos estipulados con todos nuestros
pacientes, y legalmente podemos pedir siempre que queramos los informes que
esté realizando el psicólogo.
·
Derivación: no todos los psicólogos entendemos
de todo, la mayoría tenemos conocimientos básicos de muchas cosas, pero en lo
que realmente nos especializamos luego es lo que nos hace ser mejor profesional
en un área concreta, esto puede provocar que aunque nos llegue una persona con
X dificultad a nivel psicológica a veces preferiremos derivarla a un psicólogo
formado y con experiencia en esa área concreta si nosotros no la tenemos.
Esperamos que os haya resultado interesante y que si tenéis alguna dudo o curiosidad sobre este tema os pongáis en contacto con nosotras. A POR EL LUNES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario