viernes, 19 de mayo de 2017

Machismo en el fútbol base

La semana pasada ya hablamos de la violencia en el deporte. Y casualmente esta semana he visto un reportaje en La Sexta en el programa “El Intermedio” que trataba sobre el machismo en el deporte. En él, Thais Villas entrevistaba al entrenador del equipo femenino de fútbol AEM de Lleida. Os dejo un pequeño fragmento y os invito a que lo veáis. El AEM Lleida es un equipo femenino que se ha proclamado campeón de la Segunda División Infantil masculina en Cataluña.

Este entrenador comenta que los principales problemas no los han tenido con los rivales sino con los padres de dichos rivales. Estos padres les decían a sus hijos que por qué se dejaban ganar por las chicas, o gritaban a las jugadoras que se fueran a fregar.

Las personas que están en contacto con el deporte base saben lo importante que es inculcar valores como aprender a disfrutar, a perder, a respetar al rival, a sacrificarse, y en definitiva, a competir. Pero esta tarea resulta muy complicada cuando el comportamiento de los padres en la grada es antideportivo y vergonzoso. Todavía nos queda mucho por hacer en el campo de la educación y el respeto. Tolerar la frustración, respetar las diferencias, aceptar nuestros propios miedos y dificultades.
Estas iniciativas merecen tener un espacio en los medios y ganar visibilidad. Por un lado, para que seamos conscientes de todo el trabajo que tenemos pendientes, clubes, jugadores y padres. Por otro lado, para que se siga apoyando la inclusión, en este caso, de deportistas y jugadoras en femenino.

Queremos dar la enhorabuena a todas aquellas personas que tienen iniciativas tan buenas como las del AEM Lleida, que están dispuestos a hacer las cosas diferentes para obtener un resultado diferente y tienen un interés por hacernos mejores.

Las chicas saben salir a ganar. Porque como dice la canción "Las chicas son guerreras". 





No hay comentarios:

Publicar un comentario