lunes, 8 de mayo de 2017

ADICCIÓN


¿Qué son las adicciones sin sustancia?

Estas adicciones también conocidas como adicciones comportamentales,  cada vez están más extendidas o por lo menos que tienen una mayor visibilidad en la actualidad.

Adicción a internet, al móvil, videojuegos, sexo, televisión, a las compras, a las líneas eróticas, al deporte, al juego, al trabajo,  o  a la comida, son algunas de ellas. Otras surgen de combinar dos de estos aspectos, por ejemplo la adicción a las compras por internet.
 
 

Estas conductas en un principio comunes y que todos llevamos a cabo con más o menos frecuencia en nuestra vida cotidiana, puede llegar a ser un problema cuando conlleva una pérdida de control, es decir, realizamos estas conductas sin capacidad de elegir cuando parar (¡ojo! Porque es importante saber cuando realmente tenemos la capacidad de parar o es una ilusión, el típico “yo controlo” o negación, que también suele estar presente en adicciones con sustancia).

Además de la pérdida de control, también se puede apreciar una dependencia psicológica hacia esta conducta, nuestros hábitos y pensamientos giran en torno a esta conducta, si no realizamos esta conducta no nos sentimos “bien”.

Otra característica de este tipo de adicciones, es seguir manteniendo la conducta a pesar de que las consecuencias son más negativas que positivas, entre ellas que dejamos de hacer actividades que antes realizábamos, se puede apreciar un mayor aislamiento social.

Estas conductas que se convierten en repetitivas, conllevan un proceso emocional confuso, ya que se pasa del placer a la culpa.

¿Por qué se han empezado a  considerar adicciones?

Porque además de compartir las características anteriores con las adicciones con sustancias (pérdida de control, dependencia, más consecuencias negativas), también como estas se suelen utilizar para afrontar situaciones o emociones que nos resultan desagradables (tristeza, estrés, frustración, miedo…), aunque empiezan por que nos generan placer más adelante se mantienen por evitar la ansiedad que nos aportan tanto las situaciones conflictivas como el síndrome de abstinencia que provoca no realizar la conducta y tienden a generar tolerancia, es decir, cada vez necesitamos realizar más esta conducta para conseguir los mismos efectos.

¿Cómo podemos saber si tenemos una adicción sin sustancia?

Prueba a estar un tiempo (por ejemplo una semana o un mes) intentando controlar esta conducta, esto quiere decir, que la realicemos con una frecuencia, intensidad y que el tiempo o dinero invertido menor, y de forma planificada y controlada (ejemplo: voy a reducir la conducta a una vez a la semana, X día en X sitio durante X tiempo, no hace falta que sea seguido al milímetro, pero sí que se planifique en lo básico para que se aleje mucho de esta planificación se pueda considerar pérdida de control)

No hay comentarios:

Publicar un comentario