Una
de las últimas películas de Disney estrenadas es la de Vaiana, he de admitir
que al ver el trailer y las canciones (una semana publicitaron la película en
el metro de Callao empapelándolo con imágenes de la película y poniendo
altavoces por los que sonaban sus canciones) no es de las películas de
animación que más me convencían a nivel personal,
¡Error!
Llegué
a verla un poco por casualidad, había ido antes al cine una vez estrenada y era
una de las que no pensé ver, más adelante me regalaron unas entradas de cine
por navidad y empecé a ver las películas que estaban en cartelera para decidir,
unos días más tarde una amiga me dijo que había ido a verla y que le había
encantado. En ese momento me empezó a picar la curiosidad, a lo mejor me había
equivocado prejuzgando esta película, a lo mejor por una simple impresión me
iba a perder algo que me podía gustar, así que decidí ir a verla.
Me
encantó. Lo que más me gustó (tranquilos que no voy a hacer spoiler):
·
Las
ganas de aprender y superarse que muestran a veces los hijos, y que entra en
conflicto con un estilo de educación sobreprotector de los padres. Cómo esto
puede limitar su aprendizaje y el autoestima, al creer que sus padres no les
creen capaces de conseguirlo.
·
Siguiendo
en la línea de lo anterior, cómo los “traumas” o miedos de los padres muchas
veces influyen en sobreproteger y no dejar hacer a los hijos o les generan
miedos que antes no existían. Por ejemplo, al margen de la película, padres que
tienen miedo a los perros, se lo transmiten a sus hijos, y los hijos acaban
teniendo miedo a los perros. Me gustaría aclarar que los padres los pongo como
ejemplo por la película, pero en realidad cualquier persona con la que se tenga
un vínculo fuerte podría ser ejemplo.
·
La
importancia de querernos a nosotros mismos y creer en nosotros, no solo por las
cosas que tenemos o porque los demás nos admiren, sino por cómo somos.
Dicho
esto la conclusión es que…
Aprendí
una vez más que muchas veces tenemos creencias que no sabemos muy bien la razón
de su existencia y nos quedamos con ellas sin cuestionárnoslas. Como si fueran
una verdad absoluta, no existen verdades absolutas, incluso la ciencia va
cambiando, se van descubriendo cosas nuevas, distintos científicos tienen
distintas visiones de un mismo fenómeno. No perdemos nada por plantearnos que
nuestras creencias puedan estar equivocadas, no somos menos valiosos por ello.
En cambio ganamos humildad y un gran aprendizaje.
Os dejamos hoy está reflexión, os dejamos el tráiler de la película por si os ha entrado la curiosidad por saber más sobre la película (tráiler publicado en el canal de
No hay comentarios:
Publicar un comentario