lunes, 24 de julio de 2017

Vacaciones, ¿estás en la zona de confort?

Buen lunes a todos!
Esperamos que muchos d evosotros ya esteís disfrutando de las vacaciones u os falte poco para ello.
nosotras en Psicosap seguimos con los post un lunes más.
Esta vez con una reflexión sobre la zona de confort.






Hay varios modelos y opiniones acerca de las posibles zonas en las que podemos estar:
- Zona de Confort, suele encontrarse en el núcleo central, es por asi decirlo del que solemos partir o por el que empezamos. En esta zona estamos mientras sigamos actuando de la misma forma que ya sabemos por experiencia que nos funciona y que no nos supone un riesgo, mientras estemos en esta zona no cambiaremos, y por lo tanto aunque conlleva seguridad, también conformidad y no poder aprender cosas nuevas.
- Zona de miedo, es por la que tenemos que pasar para probar nuevas experiencias, el miedo que provoca esta zona viene dado por el desconocimiento a las consecuencias que habrá si realizamos una conducta, pueden ser consecuencias positivas o negativas.
- Zona de aprendizaje: una vez que llegan las consecuencias de la zona anterior, inevitablemente aprendemos, aprendemos si es mejor repetir esta conducta en esta ocasión o por lo contrario nos trae más consecuencias negativas que positivas a corto, medio y largo plazo, en comparación con lo que nos supone el realizarla, lo que en economía se entendería por un costes-beneficios.
- Y luego algunos modelos añaden una zona mágica, otros una de éxito-fracaso... la zona mágica si que la compartiría porque sería la interiorización del aprendizaje y todo lo que sea cambio o aprendizaje nos enriquece a la larga aunque en un primer momento no lo parezca. Enc uanto a la zona éxito-fracaso, considero que es dificil marcar que es un exito y un fracaso, ya que estos términos foemntan la competitividad, el perfeccionismo y el pensar que somos unos fracasados por errar en aspectos de nuestra vida que no podemos controlar y no dependen de nosotros muchas veces, y con ello provocar una baja autoestima en la persona que no ayuda el que siga aprendiendo, más bien fomenta quedarse en la zona de confort para no exponerse nuevamente a un "fracaso", que para todos nos es tan desagradable.
Por ello yo me olvidaría de esta zona, aunque entiendo que a algunos profesionales les puede resultar útil, en mi caso no es así, y recomendaría quedarse más con el aprendizaje que con etiquetarnos como exitosos o fracasados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario