lunes, 31 de julio de 2017

Adicciones: Lamar Odom se sincera

Buenos días a todos! Esta semana no tenía muy claro sobre que escribir, que os resultará interesante, pero hace 3 días vi un vídeo en TV que me impresionó y me pareció importante darle visibilidad. Así que aquí tenéis el resumen.
Y aquí el video completo
 
 
Se trata del caso de Lamar Odom, exjugador de la NBA y exmarido de Khloe Kardashian, que sufrió una sobredosis por la cual estuvo en coma 4 días en 2015.
 
Las adicciones son un tema muy extendido, seguramente conozcamos al menos una persona que tenga algún tipo de adicción a sustancias o a comportamientos (compras, internet, apuestas, sexo...), aunque puede que no lo sepamos porque es un tema tabú actualmente. Este tabú no favorece que las personas que sufren esta enfermedad o trastorno se ponga en tratamiento, ni que las personas de su entorno entiendan realmente lo que está sucediendo, ya que es  visto más como un vicio que como un verdadero problema.
Es importante darle visibilidad a las adicciones, ya que hay mucho desconocimiento sobre qué son y la importancia del uso que se les da en la evolución de un problema de este tipo. Normalmente este uso tiene que ver con la regulación emocional, no saber cómo gestionar emociones. Algunas veces emociones tan difíciles de gestionar como las que genera la muerte de un ser querido.
Personalmente, en los año que llevo en contacto con el tema de adicciones me ha sorprendido la cantidad de personas que te comentan que aunque consumían esporádicamente de antes, la adicción (no poder controlar el consumo y que te traiga más consecuencias negativas que positivas) empieza a darse y a aumentar el consumo en situaciones como el fallecimiento de un familiar cercano. Y es que realmente este tipo de situaciones nos generan un dolor, confusión, negación y frustración que nos es difícil gestionar y superar, hemos perdido una parte importante de nuestra vida, ¿no todos querríamos evitar sentir algo tan desagradable de forma instintiva? La adicción o mejor dicho la sustancia o conducta hace esta función, nos evita sentir, y es más esta función que la sustancia o conducta en sí lo que lo hace adictivo. Llega un momento que no sé afrontar las situaciones de otra forma, he aprendido que por ejemplo, con las drogas puedo seguir con mi vida sin este dolor o malestar y poco a poco la voy utilizando ante cualquier malestar. Como consecuencia no tendré estrategias alternativas de afrontamiento y la adicción acabará provocándonos más sufrimiento del que ya teníamos al descubrir que no podemos controlarlo y que nos trae problemas familiares, laborales, de dejadez personal, económicos...
No es oro todo lo que reluce, es importante tener más de una estrategia para afrontar situaciones difíciles.
Personalmente me parece muy valiente decir públicamente que se tiene una adicción, le da visibilidad, ayuda a que existan más centros especializados en adicciones o se conozcan los que ya hay, permite que personas que tengan una adicción se identifiquen y rompan la negación de pensar que no tienen ningún problema, y seguro que hay muchas otras ventajas de hablar abiertamente de las adicciones, y si son personajes públicos mayor visibilidad.
Nos vemos el viernes, que subiremos la siguiente entrada del blog!
Un saludo y buen lunes a todos!
y... FELIZ VERANO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario