Bueno, pues antes de meternos directamente en este tema,
planteamos la teoría sobre por qué actuamos así.
El ser humano funciona por diferentes tipos de atención, que
Ballesteros clasifica según una serie de criterios que son:
·
Origen y naturaleza de los estímulos: Atención
interna y externa.
·
Actitud del sujeto: Atención Voluntaria y
involuntaria.
·
Manifestaciones motoras y fisiológicas: Atención
abierta y encubierta.
·
Interés del sujeto: Atención dividida y selectiva.
·
Modalidad sensorial: Atención visual y auditiva.
Un vez dicho esto, nos centramos en la Atención dividida y
selectiva y vamos a explicar en qué consiste cada una.
La atención dividida es cuando estamos atendiendo a varios
estímulos a la vez, es la que utilizamos cuando estamos en “multitarea”, es
decir estamos a distintos estímulos: móvil, la televisión, una conversación, la
música que tenemos puesta… a la vez.
Mientras que la atención selectiva es cuando estamos
atendiendo solo a un estímulo, aunque haya varios que están presentes a la vez.
¿Cómo explica esto el hecho de que bajemos la música cuando
vamos a aparcar?
Cada una de estas atenciones tiene sus pros y sus contras.
|
Atención dividida
|
Atención selectiva
|
Pros
|
Atendemos a más estímulos
Nos requiere menos concentración
|
Estamos totalmente atentos a este estímulo y recogemos mucha más
información que nos ayuda a saber cómo actuar mejor.
|
Contras
|
No estamos enterándonos 100% de lo que nos aporta el estímulo, mucha información
se nos escapa.
|
Atendemos a menos estímulos
Requiere más concentración
|
Por lo tanto lo que estaríamos haciendo en el ejemplo que planteábamos
al principio es:
·
Pasar de atención dividida: estar atendiendo a
varios estímulos a la vez (conducción, música)
·
A atención selectiva: atender únicamente a un
estímulo o tarea (conducción-aparcar), ya que esta conducta nos requiere más
concentración y atención que la de conducir que tenemos más automatizada.
Esta es una reflexión más de las que surgen muchas veces
hablando con amigos, y que nos pasan en nuestro día a día, aunque no conozcamos
la explicación psicológica de esto como tal.
Esperamos que os haya resultado interesante y que paséis un
buen (aunque caluroso) lunes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario