viernes, 16 de junio de 2017

Abuso y el maltrato en la vejez

Ayer, 15 de junio, se celebró el día internacional de toma de conciencia del abuso y el maltrato en la vejez. Con este motivo el Consejo de Colegios Oficiales de Psicología de España ha redactado un manifiesto para visibilizar este problema y ayudar a destruir los mitos que existen en torno a esta población.

Algunos de los principios fundamentales del buen trato:

Derecho a decidir:
Evitar que otros decidan por él o por ella, aunque a veces, la decisión que tome sea contraria a lo que piensan las personas con las que convive y aman al mayor. Decidir es un principio y un derecho, no una elección que dependa de un tercero.

Derecho a opinar:
La persona mayor se ha ganado en su vida algo tan elemental como el derecho a poder emitir una opinión y a que esta tenga el mismo peso que el de otros miembros de su ámbito social, familiar o comunitario.

Derecho a vivir más y mejor:
La edad no está inexorablemente ligada al sufrimiento, la persona mayor tiene derecho a vivir en unas condiciones dignas, derecho a una asistencia psicológica, sanitaria y social adecuada a sus necesidades y procurando con ello mejorar la calidad de vida.

Derecho a acceder a las nuevas tecnologías:
Los mayores pueden integrarse y formarse en las TIC. Es una obligación de la sociedad facilitar el acceso a las personas mayores, teniendo en cuenta las capacidades de acceso a las mismas.

Derecho a preservar la identidad personal y la dignidad:
Derecho a la libertad, a la autonomía, a tener un trato acorde a su historia de vida, a ser respetado en las decisiones, a que se le de la información sobre el estado de salud y decidir que hace con ella.

Derecho a no ser tratado de manera infantil
Respecto a situaciones como:
Hablar demasiado lento, como si no fuera capaz de comprender lo que se le está diciendo.
Hablar con el volumen muy alto, por que se da por sentado que está sordo.
Utilizar frases y vocabulario infantil: “mi amor”, “cielo”, “cariño”, apodos (“buen/a chico/a”), término anciano/a, abuelo/a, abuelillo/a, “mis niños”
Uso de tuteo sin permiso de la persona.

Derecho a no ser polimedicado innecesariamente:
A una evaluación competente por parte del profesional sanitario adecuado, a recibir el tratamiento menos invasivo, a que no se acumulen fármacos innecesarios, a no tener efectos secundarios que alteren las capacidades funcionales de la vida diaria  como consecuencia del abuso de los fármacos.
 Además recogen algunas medidas que se pueden tomar para promover estos derechos y la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores:

1.     Promover campañas de sensibilización sobre lo valioso de las personas mayores.
2.     Promover la participación de las personas mayores en la sociedad.  
3.     Se elimine lenguaje estigmatizante.
4.      Fomentar las relaciones sociales.
5.     Promover servicios específicos destinados al Maltrato al mayor. 
6.     Promover un cuidado adecuado.
7.     Promover un buen diseño ambiental.
8.     Cuidar al cuidador.
9.     Promover el buen trato en los medios de comunicación.  
10.   Potenciar los servicios de atención psicológica para las personas mayores.

Desde el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se ha procedido a la edición de la colección de cuentos “Cuenta conmigo, Cuenta con ellos”, con el objetivo de fomentar el buen trato a las personas mayores. Está dirigido a las familias las instituciones y la sociedad.
Os dejamos un fragmento de estos cuentos y os invitamos a leerlos.


No volvería atrás en el tiempo. “He vivido lo que he tenido que vivir, he disfrutado y he sido feliz tanto o más que ahora”. Se podría pensar que la realidad de Amparo está triste, que está sola, sin proyectos... Pero la realidad es otra. Amparo está llena de vida, los que más quiere, los siente cerca, no se trata tanto de que estén cerca... si no que ella los siente cerca.

Toda la información se encuentra en la página del Colegio oficial de Psicólogos de Madrid. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario